Tumaco “La perla del Pacifico”, la ciudad costera insignia de Nariño, cuenta con más de 220 mil habitantes, incluyendo población del sector urbano y rural, en ella la economía se mueve alrededor de la pesca, el cultivo de palma y el turismo, según el Banco de la República (Viloria, 2007), a raíz de esto han surgido y se han ido consolidando empresas que buscan llevar los pilares económicos a una mejor experiencia para el consumidor, encontrando diferentes variaciones, descuentos, ofertas, paquetes, productos, fórmulas, entre otros, diversificando las categorías del comercio, expandiendo las posibilidades para aprovechar de mayor manera los recursos que abarca cada una.
A pesar de llegar hasta un punto clave, aún se requiere profundización en los apartados digitales, aspectos importantes actualmente, debido a la cantidad de personas que a diario se mueven en la red y que pueden significar clientes potenciales o un público interesado para estas empresas.

Es en este punto, el Proceso de Aceleración Empresarial, el cual es un proceso vitalicio para el crecimiento de una empresa, llega a involucrar estrategias y metodologías que buscan aumentar la competitividad y rentabilidad. Para alcanzar dichos objetivos se diseñan los llamados planes de aceleración personalizados, tratándose de encuentros, asesorías, consultas y acompañamientos para cada integrante del proyecto, buscando un desarrollo más efectivo de las diferentes organizaciones; en la tercera fase del proceso de Aceleración Empresarial, Parquesoft Nariño es la empresa consultora, enfocando sus esfuerzos en trabajar de forma cercana con cada participante brindando asesorías, acompañamientos, capacitaciones, talleres, encuentros y demás, buscando adaptar estos conocimientos a las necesidades de cada miembro, logrando fortalecer sus modelos de negocio con un mayor alcance contemplando clientes ya establecidos y nuevos públicos de los diferentes negocios, en este caso las empresas representantes de los pilares económicos son:
Asociación Raíces del Manglar, tratándose de una asociación de más de 40 mujeres que se dedican a la pesca y comercialización de productos del mar, Comercializadora Cocofresh, empresa que “se dedica a la transformación de productos a base de coco”, Click AgroTecnology 4D, dedicado a la producción, y comercialización de cacao, palma de aceite, asesorías e instrucción sobre la nueva herramienta eléctrica portátil de polinización artificial en palma de aceite, Las Lilianas Ecolodge que “es una empresa familiar, que trabaja desde ofrecer servicios, desde la cocina tradicional, el alojamiento rural en cabañas, transporte y regreso en lancha, y con unos planes adicionales de interpretación ambiental…” y Tumaco Beer Company, empresa basada en un establecimiento para consumo de productos gastronómicos, con recursos del sector, y bebidas de diferentes variedades.


Durante el Proceso de Aceleración Empresarial han aprovecha al máximo aprendizajes adquiridos; destacando los encuentros relacionados con las herramientas digitales que ubican y potencian a las empresas dentro de la red, con el respectivo público, y aplicados a cada negocio, entre las diversas opiniones aparecen comentarios como “es necesario qué miradas externas nos muestran caminos”, “va a ser de mucho valor para seguir proyectándonos a donde queremos”, “poder seguir creciendo de manera empresarial, ya sea en nuestras actividades”, “esperamos precisamente acelerar empresarialmente, migrar a la parte de digitalización empresarial”, dando a entender el avance y la utilidad del proceso que aún hoy se lleva a cabo y que apunta a una mejoría en el ámbito empresarial del departamento de Nariño, puliendo la economía de la región y buscando impulsar a todos sus habitantes a continuar expandiendo la mente y su visión para el emprendimiento.



Conoce los primeros encuentros del Proceso de Aceleración Empresarial del Nodo Tumaco en:
Santiago Guerrero Figueroa
Comunicador Social