El Centro de Emprendimiento Digital y Tecnológico de Pasto: Un punto de encuentro en la semana de la internacionalización 2024

En el marco de la Semana de la Internacionalización 2024, el Centro de Emprendimiento Digital y Tecnológico de Pasto recibió a una delegación de Ecuador, reafirmando los lazos de colaboración entre ambos países.
Este espacio, reconocido por impulsar el desarrollo tecnológico y social en la región, fue el escenario ideal para presentar iniciativas que están marcando una diferencia en el sur de Colombia. Los representantes ecuatorianos, provenientes de instituciones como el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la Cancillería de Ecuador, la Cámara de Comercio de Tulcán, la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, el Instituto de Investigación y Desarrollo, el Tecnológico Universitario ITCA y la Oficina de Asuntos Internacionales de la Alcaldía Municipal de Pasto, pudieron conocer de cerca los proyectos que están impulsando la economía local y promoviendo la cooperación binacional.

Un espacio que impulsa la innovación y el desarrollo regional

El Centro de Emprendimiento Digital y Tecnológico de Pasto no solo es un epicentro de ideas y soluciones, sino también un pilar estratégico para el desarrollo regional. Este espacio facilita la integración de iniciativas ejecutadas por ParqueSoft Nariño como el Centro POETA IA, que promueve la inclusión digital y el aprendizaje de inteligencia artificial; el programa POETA DigiSpark, enfocado en habilidades tecnológicas; el Vuelo por la Aceleración Empresarial, que apoya a emprendedores en la estructuración de modelos de negocio competitivos; y el proyecto Nexo Digital financiado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de Colombia Productiva y Banco Interamericano de Desarrollo.

A través de estas y otras iniciativas, el Centro de Emprendimiento ha logrado generar sinergias, posicionándose como un motor de cambio social y económico.

Además, su enfoque en la sostenibilidad garantiza que los beneficios de estas acciones trasciendan en el tiempo, fortaleciendo a las comunidades y ampliando las oportunidades en la región. La visita de la delegación ecuatoriana no solo reafirmó la importancia del Centro como un referente en innovación tecnológica, sino que también abrió la puerta a nuevas posibilidades de cooperación binacional. 

Conoce más:

Comparte en tus redes sociales: