El arte de aprender y aportar a Pasto, como ciudad creativa

Carolina Benavides es una ejemplar madre cabeza de familia de 43 años, dedicó sus estudios a la ingeniería agroforestal, sin embargo, su amor por las artes y las manualidades, la han llevado a dedicarse al emprendimiento familiar, se trata de la Academia Rumipamba un centro y manualidades, manualidades, donde enseñan y proveen materiales para las artes, un emprendimiento que instruye el arte académico en la ciudad de Pasto ahí, se destaca como instructora de manualidades enseñando a niños, adolescentes y adultos las diferentes técnicas de arte y trabajos manuales que ha aprendido a lo largo de los años. Como instructora, motiva a sus alumnos a ser ingeniosos y generar diferentes proyectos de manera libre e innovadora, permitiendo así su creatividad. 

Carolina se considera una mujer curiosa, y ese mismo interés por aprender algo nuevo cada día ha conseguido que pueda desarrollar diversos aprendizajes para extender su conocimiento de arte y manualidades, mediante la academia, además, ha tomado de manera autónoma cursos de marketing y publicidad como parte del desarrollo de su emprendimiento. 

Ella fue participante de POETA DigiSpark – ParqueSoft Nariño, en el curso Fortalecimiento de Emprendimientos Familiares, donde reforzó sus conocimientos sobre modelo de negocio, diseño de marca, finanzas, entre otros componentes con el objetivo de consolidar su emprendimiento, de ahí, destaca la relación que consolidó con otros emprendimientos y la ayuda mutua a medida que avanzaba su camino de aprendizaje, además de la disposición de los facilitadores, y la pronta respuesta a las inquietudes que generaban los conocimientos a los que no había tenido acceso.

Carolina considera que haber participado de POETA DigiSpark le brindó la oportunidad de mejorar sus conocimientos sobre publicidad y el desarrollo de las redes sociales, herramientas de gran valor para constituir su marca y visibilizar su emprendimiento, para de esta manera llegar a más personas que como ella, llevan la vena artística y el amor por las manualidades. 

Por otra parte, recalca como los conocimientos tecnológicos le han ayudado a mejorar y tener una relación y comunicación acertada con el público con el que tiene contacto a través de los diferentes talleres de arte que ofrece su emprendimiento, así como el contacto con los clientes que tiene mediante ventas de productos de arte y manualidades. 

Su participación en POETA DigiSpark, iniciativa que cuenta con el apoyo de Microsoft, The Trust for the Américas, la Organización de los Estados Americanos, Centro de Emprendimiento Digital y Tecnológico de Pasto – Carlos César Puyana, Biblioteca Pública Carlos César Puyana y ParqueSoft Nariño, le dio a Carolina el impulso para retomar las diferentes metas que tenía propuestas hace algún tiempo, pues con el curso descubrió tips, aprendizajes y conocimientos que le ayudaron a mejorar y retomar estos propósitos. 

En su diario vivir, Carolina, comparte su técnica

llamada Imitación cuerda seca, plasmada a partir de la necesidad de pequeños artistas y talleres que no poseen hornos de más de 1000 grados y por tanto no pueden plasmar en sus creaciones la técnica de esmaltado, esta técnica ha tenido un impacto a nivel nacional e internacional. Como madre y mujer soñadora, Carolina desea poder impartir este conocimiento en los diferentes rincones de Colombia y el mundo, enseñando su creación de manera personal, pues, aunque no posee mayor dificultad, debido a las materias primas que existen en los diferentes territorios, es lo que dificultaría el desarrollo de esta. 

Técnica de Imitación cuerda seca, creada por Carolina Benavides.

Su aporte como emprendedora, para avanzar en materia de Pasto, como una ciudad creativa.

En el 2021 la UNESCO designó a la ciudad de Pasto como ciudad creativa en artesanía y arte popular, postulación que fue motivada para el desarrollo económico y social de los artesanos y artistas, y de esta manera promover sus creaciones a nivel nacional e internacional, además del compartir de legados culturales y artísticos que tienen los diferentes territorios de la ciudad. 

En este sentido, y con la apropiación y enseñanza de las diferentes técnicas artísticas y manuales que la Academia Rumipamba brinda a sus estudiantes y aprendices, podemos encontrarnos con los potenciales artesanos del mundo, que brindaran sus creaciones a nivel nacional e internacional rescatando las raíces culturales de nuestro territorio. 

Te invitamos a ver esta entrevista y así, conocer el trabajo de carolina y de la Academia Rumipamba. 

Comparte en tus redes sociales: